En Interesante

Si eres un aficionado a la naturaleza y al senderismo, Málaga pone a tu disposición una gran ruta para conocer toda su provincia, recorriendo parajes inigualables y de una gran belleza. Hablamos de la Gran Senda de Málaga, uno de los senderos de gran recorrido más bellos que podemos encontrar en Europa, y que en Leisurely no podemos dejar de recomendarte. ¿Preparado para una gran aventura?

¿Qué es el Senderismo?

«El senderismo es una actividad relajante que puede confundirse con otras disciplinas o englobarse dentro de ellas debido a su similitud, tales como el excursionismo, el montañismo o el trekking. Según se desprende de la extensa literatura sobre deportes de montaña y aire libre, el excursionismo sería la disciplina más cercana y precursora del senderismo. La diferencia principal con este último sería que discurre por caminos y senderos no balizados y que por lo tanto no cuentan con las garantías de seguridad y calidad que proporcionan los senderos homologados.»  gransendademalaga.es

Practicar senderismo en la Gran Senda de Málaga

La Gran Senda de Málaga (GSM) es una de las mejores propuestas para descubrir todos los rincones de una de las provincias más bellas de España. 650 kilómetros que abarcan el interior y el litoral y que permiten conocer en profundidad el arte, la cultura, la gastronomía, la tradición y la naturaleza, al mismo tiempo que desarrollamos nuestra actividad favorita.
La Senda de Málaga forma parte del Gran Recorrido, la red europea de caminos que tenemos el privilegio de compartir con otras naciones como Francia, Bélgica y Países Bajos. Son 35 etapas formadas por senderos totalmente homologados, señalizados e identificados con las siglas GR-249 y colores blanco y rojo. Toda su ruta forma parte de las competencias de la Federación Española de Deporte de Montaña y Escalada (FEDME).

 «En la provincia existen Senderos de Gran Recorrido (GR), Senderos de Pequeño Recorrido (PR), Senderos locales (SL) y otros senderos o caminos, como ocurre con el Camino Mozárabe de Málaga (el Camino de Santiago que cruza la provincia de sur a norte) y los senderos municipales (muchos de ellos no homologados, lo cual no quiere decir que no sean perfectamente utilizables).» gransendademalaga.es

Gracias a sus recorridos marítimos y montañosos, puede conocerse la provincia de Málaga en todo su esplendor, pasando por paisajes donde sería imposible visitar en coche. La Costal del Sol, sus pueblos más característicos y las sierras más agrestes están esperando a ser descubiertas por los intrépidos caminantes. ¡Una aventura digna de ser vivida una vez en la vida!

Etapas de la Gran Senda de Málaga

Está constituida por 35 etapas, donde Málaga es el inicio y el final, y presenta una variante reducida a 17 etapas para aquellos que quieran realizarla en bicicleta de montaña. En total, la Gran Senda de Málaga recorre 51 municipios, 2 Reservas Naturales, 4 Parques Naturales y 3 Parajes Naturales, incluyendo el famoso Desfiladero de los Gaitanes.

Mejores etapas de la Senda de Málaga

Pese a que las 35 etapas son apasionantes y dignas de ver, no podemos más que resaltar las mejores por su belleza y su relevancia a nivel internacional:

  • El Caminito del Rey: Las etapas 21 y 22 (Estación del Chorro – Ardales y Ardales – El Burgo) se asoman al famoso Caminito del Rey, considerado el más peligroso del mundo por estar suspendido sobre las paredes verticales del Desfiladero de los Gaitanes.
  • La Senda Litoral: Formada por 12 etapas que van desde Nerja hasta el Castillo de la Duquesa de Manilva, lindando con la provincia de Cádiz. Es una ruta por el litoral de Málaga, que conecta los diferentes paseos marítimos de 14 pueblos de la Costa del Sol.
  • Senda de los Pescadores: Recorre el norte de la Sierra de Mijas y acaba en Alhaurín de la Torre. El recorrido se adentra en las cresterías de la sierra y permite disfrutar de paisajes como Los Tajos o Jarapalos.

Como no podía ser de otra forma, a lo largo de todas las etapas de la Gran Senda de Málaga hay establecimientos habilitados para descansar y pernoctar y que otorgan la Credencial del Gran Senderista, acreditación que certifica que al menos se han completado 3 de las etapas. No cabe ninguna duda de que es una aventura para realizarla solo o acompañado, esperamos que la disfrutes en todo su esplendor.

Contacta a nuestro Agente de actividades Gratuito para más información y consultas: info@leisurely.es

Entradas Recientes

Suscríbete a nuestra newsletter

* campo obligatorio
Turismo Sostenible