En Interesante

Cada día más, todos somos conscientes de que debemos cuidar los recursos naturales y preservar la biodiversidad para que las generaciones futuras puedan disfrutar de nuestro planeta. Numerosos sectores como la construcción, la industria o la energía han tomado cartas en el asunto y, como no podía ser de otra forma, el turístico también, implantando una serie de medidas para un turismo sostenible. Pero ¿podemos viajar sin dañar al medioambiente y sin alterar el entorno que nos rodea?

Qué es el turismo sostenible

Podemos entender el término turismo sostenible atendiendo a las definiciones que han realizado dos de las más importantes agencias del sector:

La Federación de Parques Nacionales y Naturales la define como todas las actividades de desarrollo turístico que mantienen la integridad social, ambiental y económica. Al mismo tiempo, es capaz de conservar el bienestar de los recursos culturales y naturales.

Por otro lado, la OMT (Organización Mundial del Turismo) lo define como aquel que atiende las diferentes necesidades de las regiones receptoras y de los turistas, al mismo tiempo que fomenta y protege las oportunidades para el futuro. Entender qué es el turismo sostenible es gestionar todos los recursos para satisfacer las necesidades sociales, económicas y estéticas, respetando los procesos ecológicos esenciales, la integridad cultural, los sistemas que sostienen la vida y la diversidad biológica.

Objetivos del turismo sostenible

En 2005, el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente y la OMT establecieron ciertos objetivos del turismo sustentable. Los clasificaron con diferentes epígrafes: económicos, prosperidad local, calidad del empleo, equidad social, satisfacción del visitante, control local, bienestar de la comunidad, riqueza cultural, integridad del ecosistema, diversidad biológica, eficiencia de los recursos y pureza ambiental.

España cuenta con su propia Estrategia de Turismo Sostenible, la cual establece una agenda de objetivos para afrontar los retos del sector en el medio y largo plazo, impulsando los tres pilares de la sostenibilidad: socioeconómica, medioambiental y territorial: «El objetivo de la nueva Estrategia es sentar las bases de la transformación del turismo español hacia un modelo de crecimiento sostenido y sostenible, que nos permita mantener su posición de liderazgo mundial.»

Medidas a aplicar para un turismo sostenible

Según la OMT, estas son las medidas para un turismo sostenible:

  • Protección de la cultura local: comprender qué es la sostenibilidad turística implica tener un respeto por la cultura. Entender un lugar es interesarse por ciertos valores de la comunidad como su arte, su arquitectura o sus tradiciones.
  • Reparto de la riqueza: debe garantizar la economía local y una distribución equilibrada de los beneficios socioeconómicos. Obtener servicios sociales e ingresos, generar oportunidades de empleo y reducir la pobreza, deben ser sus objetivos.
  • Optimización de los recursos medioambientales: no puede entenderse el turismo sin un ecosistema, por ello hay que cuidar la diversidad biológica y los recursos naturales.

Desde BIOSPHERE TOURISM señalan los beneficios del Turismo Sostenible aplicado, entre ellos Respetar a la autenticidad sociocultural de las comunidades locales y la Mejora la calidad de vida de la población local, tanto económica como socio-culturalmente.

Cómo hacer turismo sostenible en Málaga

Nuestro país es uno de los destinos turísticos por excelencia a nivel internacional. Y la provincia de Málaga es una de las más visitadas gracias a los contrastes que tiene y a su clima privilegiado. Su costa, su interior, sus pueblos plagados de historia y la mezcla de culturas que aún perviven, hacen que sean motivos muy sugerentes para los turistas que la visitan.

En Leisurely, como agencia de viajes especializada, podemos recomendarte numerosos destinos de turismo sostenible dentro de la provincia de Málaga, como rutas de enoturismo, visita a parajes naturales como El Chorro o el Caminito del Rey, recorridos por sus pueblos más emblemáticos como Ronda, Antequera o Nerja… Gastronomía, cultura y tradición de una de las provincias con más historia de nuestro país. ¿Por dónde empezamos?

Contacta a nuestro Agente de actividades Gratuito para más información y consultas: info@leisurely.es

Entradas Recientes

Suscríbete a nuestra newsletter

* campo obligatorio
Gran Senda de Malaga