Cuevas para visitar en Málaga
Uno de los atractivos de la montañosa provincia malagueña son las cuevas para visitar en Málaga. Algunas son visitables y sorprenderán al viajero. A su gran valor geológico y ambiental hay que sumarle el valor histórico, porque muchas de ellas fueron habitadas hace miles de años y nos permitirán imaginar cómo era la vida de los primeros pobladores.
Una visita a ellas es una actividad que te permite pasar las horas de calor al fresquito si la playa no es tu opción.
Os dejamos una selección de las mejores cuevas para visitar en Málaga.
Cuevas de Nerja
Las cuevas de Nerja son unas cuevas situadas en la pedanía de Maro y descubierta el 12 de enero de 1959. En ella han sido datadas unas pinturas de focas que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad, con 42 000 años de antigüedad. De gran reconocimiento internacional en el ambiente geológico, poder visitarlas desde su interior es una oportunidad imperdible.
La cueva dispone de un total de 11 galerías, de las cuales se pueden visitar tres, durando la visita una hora aproximadamente. Destaca la espectacularidad de sus espeleotemas que rodean la cavidad desde el techo, el suelo o las paredes, teniendo una gran variedad de ellos (estalactitas, estalagmitas, columnas, macarrones, etc.)
No dejes de visitar el Balcón de Europa o la Playa de Maro.
Contrata nuestra excursión a las cuevas de Nerja: DAYTRIP Nerja, Cuevas y Frigiliana
La Cueva del Tesoro
Muy cerca de la capital, en el municipio del Rincón de la Victoria, se encuentra la Cueva del Tesoro, una de las 3 únicas cuevas de origen marino en el mundo y la única de Europa. Un preciado bien natural que desde la era Paleolítica y Edad de bronce ha sido visitada por el hombre.
Hoy cuidada y puesta en valor, abre sus puertas al visitante para ver las curiosas formas horadadas por el mar dejándonos maravillados.
La cueva recibe este nombre por la leyenda del tesoro escondido en ella por 5 reyes almorávides.
Contrata nuestra excursión a La Cueva del Tesoro Rincón de la Victoria y Cueva del Tesoro
Complejo Humo
Muy cerca de la anterior, en el extremo oriental del término municipal de Málaga, se encuentra el Parque Prehistórico de Málaga, que comprende los Yacimientos Arqueológicos de la Araña.
La visita comienza en el Centro de Interpretación, donde podemos comprender cómo era la vida del hombre en esta zona hace miles de años. A continuación se visita los yacimientos donde veremos de primera mano los lugares donde vivían nuestros antepasados: cuevas y abrigos comprendidos en un paisaje kárstico donde han aparecido restos de neandertales y cromañones.
Aprovechando su ubicación, muy cerca se encuentra las barriadas de El Palo y Pedregalejo, por lo que se hace obligatorio degustar un rico espeto.
Cueva de la Pileta
En la Serranía de Ronda, concretamente en el municipio de Benaoján, tenemos la Cueva de la Pileta. Rodeada de frondosa vegetación y numerosas especies animales, este bello paraje no dejará indiferente a nadie.
La cueva sobresale por contener un importante muestrario del arte paleolítico. Numerosas pinturas y grabados de ciervos, caballos, peces, cabras, toros, una foca, entre otros muchos, dejarán al visitante boquiabierto e invitarán a reflexionar sobre la vida del hombre en este período.
Muy cerca de la cueva se encuentra Ronda, la bella ciudad el Tajo que haría de vuestra excursión la escapada perfecta.
Cueva de Ardales
Esta cavidad es otro importante testimonio del arte paleolítico con más de 50 figuras de animales, ciervas, caballos, cabras, un pez, entre otros, de color ocre y negro. Recientemente saltó a la fama mundial al considerarse sus pinturas las representaciones artísticas más antiguas del mundo, teniendo más de 66.000 años y adjudicándose a los neandertales.
Por motivos de conservación, a la cueva solamente pueden entrar 15 personas al día.
Muy cerca de ella se encuentra el Caminito del Rey, por lo que se puede complementar la excusión y haréis de éste otro día perfecto.