10 excursiones no convencionales para hacer desde Málaga
Si quieres que tu viaje a Málaga sea diferente al del resto, o si ya has visitado Málaga anteriormente y en esta ocasión quieres descubrir otros lugares, esta es tu guía. Las 10 excursiones no convencionales para hacer desde Málaga, alejados de los bullicios de los sitios más turísticos, rodeado de ambiente local y para todos los públicos.
Astroturismo
Hablando de excursiones no convencionales adaptadas para toda la familia podemos destacar con el Astroturismo: descubre el cielo malagueño, sus estrellas, constelaciones y leyendas secretas. Esta visita puede resultar interesante tanto para los astrónomos como para los aficionados ya que a todos nos gusta tumbarnos bajo un cielo estrellado.
En cuanto nos alejamos del bullicio y la contaminación lumínica de las ciudades, hay muchos lugares en la naturaleza de Málaga donde se puede observar claramente el cielo. Hay algunos lugares como en el Torcal de Antequera, donde podemos encontrar un Observatorio Astronómico o actividades guiadas en las que podremos tumbarnos en el suelo de este lugar declarado “Sitio Natural de Interés Nacional” para relajarnos y que nos muestren el cielo de otro modo.
Esta visita es apta para todo tipo de público y es ideal para desconectar de nuestra vida diaria y conectar con la naturaleza y nuestros seres queridos.
https://www.astroandalus.com/
https://www.torcaldeantequera.com/rutas/observaciones-astronomicas-para-todos/
Visita a Olivar y Molino de aceite de Oliva
Si hay un tipo de cultivo tradicional en Andalucía es el olivo, debido a nuestro clima, nuestros terrenos y otras condiciones contamos con el ambiente idóneo para el desarrollo de este árbol.
Entorno a este antiquísimo árbol se desarrollaron toda una serie de labores que menguaron debido al afán de modernizar los procesos y que hoy en día se están poniendo en valor de nuevamente para que todos podamos disfrutar de los productos de toda la vida. Los procesos más tradicionales como el “verdeo” (recogida de las aceitunas), o incluso de visitar una almazara donde poder observar cómo se elabora el aceite que después nosotros consumimos.
Además, estas visitas suelen tener incluidas degustaciones del aceite que produce la almazara, de modo que podamos probar este exquisito producto, también conocido como “oro líquido” de la manera más auténtica posible.
https://leisurely.es/excursion/experiencia-enoturismo-ronda/
Senderismo y picnic al Monte San Antón para ver el atardecer
La geografía de Málaga sin duda es algo que hace sentir orgulloso a sus habitantes, una ciudad bañada por el mar de Alborán y rodeada por conjuntos montañosos que antaño hicieron que fuera prácticamente inexpugnable.
Entre estos enclaves encontramos algunos más conocidos como los Montes de Málaga, Sierra de las Nieves, Sierra de Mijas. Pero queremos mencionar en esta ocasión los “Montes de San Antón” situado en el lado este de la ciudad.
Este lugar cuenta con una formación kárstica lo que hace que el paisaje sea en cierto modo parecido al Torcal de Antequera, además, las vistas que ofrecen los diferentes miradores del camino son inigualables.
El final se encuentra marcado por la Cruz de San Antón y las vistas de toda la Costa malagueña. Para los más atrevidos también se puede subir a la segunda cima de estos montes donde se encuentra una hornacina con una Virgen o hacer escalada en unas de las paredes laterales de este paraje.
Y si miramos hacia el lado contrario al mar podremos observar los montes de Málaga.
Con estas maravillosas vistas lo ideal es hacer una parada con un picnic para repostar energías para la bajada. Para esta excursión hacemos las recomendaciones básicas del senderismo: calzado y ropa cómoda, botella de agua, abrigo en invierno, frutos secos o snack y por favor, no olviden recoger su basura y cuidar la zona, ¡respetemos el medio ambiente!
https://www.airbnb.es/experiences/493437?source=pdpother
https://www.airbnb.es/experiences/910767
Ruta de la Pasa Moscatel Axarquía
La Axarquía es una comarca situada en el lado este de la provincia de Málaga, quizás no es la zona más conocida turísticamente pero sí que una de las más importantes debido a su agricultura. En esta área encontramos plantaciones de productos como el mango, aguacate, y la uva, producción que es muy importante económicamente.
De hecho, existe “La Ruta de la Pasa Moscatel”, una ruta de 62 kilómetros que recorre todos los pueblos de la Axarquía donde se encuentran estas pasas, consideradas de las mejores del mundo.
Además, en este recorrido se puede disfrutar de la visita a unos maravillosos pueblos blancos de origen morisco, con un urbanismo y belleza impresionantes, entre ellos destacan: Moclinejo, El Borge, Comares, Totalán.
En esta ruta podrás conocer cómo se seca la uva hasta convertirla en pasa, un proceso que se lleva en los tradicionales paseros que también son visitables, cómo se realiza la poda y la vendimia.
Invitamos a que busquen los museos etnográficos y tradicionales situados en muchos de estos pueblos y sobre todo que disfruten de la gastronomía ya que ¡no todo es uva en esta comarca!
https://leisurely.es/excursion/enoturismo-oleoturismo-en-malaga/
Senderismo en El Bosque de Cobre
El Bosque de Cobre es un fenómeno que se da en otoño en el Valle del Genal situado en la serranía de Ronda, es en esta época cuando los castaños dan sus frutos y las hojas de los árboles pasan de tener un tono verdoso a otros rojizos y marrones.
La zona se ubica entre pueblos como Alpandeire, Igualeja, Júzcar, Parauta, Yunquera y la mayoría de los terrenos que tienen castaños son de propiedad privada. Por esto recomendamos hacer una ruta de senderismo como la Gran Senda de Málaga (etapas 4, 5 y 6) donde podremos pasear y observar este espectáculo libremente.
El castañar es un importante recurso para los habitantes de la zona. En noviembre aparecen los famosos “tostones” evento en el que se asan castañas y se acompañan con anís, aguardientes o licores de la zona. En torno a esto se celebran fiestas en los pueblos en las que también se preparan exquisitos platos cocinados con castañas.
Para esta excursión hacemos las recomendaciones básicas del senderismo: calzado y ropa cómoda, botella de agua, abrigo en invierno, y como siempre no olviden recoger su basura y cuidar la zona. Por último, cuidado si queremos coger una castaña ya que ¡su cáscara es punzante!
https://ochocumbres.es/p/bosque-del-cobre
Tour gastronómico por El Palo y Pedregalejo
Muchos dicen que los barrios de Pedregalejo y El Palo son de las pocas zonas donde aún se puede ver la “Málaga original”, estos barrios de pescadores llevan dedicándose muchos años a la misma profesión, es por eso que recomendamos un tour gastronómico en la zona.
A lo largo del paseo marítimo hay numerosos chiringuitos (restaurantes en la playa) donde se pueden degustar los platos más típicos de la gastronomía malagueña como el pescaíto frito o los espetos de sardinas,
Tradicionalmente este pescado lo traen los mismos vecinos de la zona que por las noches se adentran con sus jábegas en el mar (barcas de origen fenicio dedicadas a la pesca) y por las mañanas venden el género en los mercados. Así el producto es fresco, de calidad y lo mejor de todo… ¡a precios populares!
Sin duda estos barrios son una de nuestras partes favoritas de Málaga, incluso aún podemos ver muchas de las antiguas casas de pescadores, que hoy en día siguen estando habitadas. Destacada es la fe en la Patrona de los Marineros, la Virgen del Carmen, a la que se le rinde honor cada año el 16 de julio introduciendo su figura en el mar encima de una barca llevada por pescadores de la zona.
https://leisurely.es/excursion/gastromalaga-especial-de-la-semana-el-palo-y-pedregalejo/
Senderismo en el Torcal de Antequera
El Paraje Natural Torcal de Antequera es uno de los paisajes más llamativos de la provincia de Málaga debido a su formación kárstica tanto es así que fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
En su extensión encontramos 3 rutas públicas y gratuitas con diferentes niveles, están señalizadas con paneles y su acceso es libre.
Por otro lado, hay rutas guiadas que ofrecen senderos privados en los que se visitan los ammonites o el laberinto kárstico. Sea cual sea la ruta que escojas sin duda El Torcal es un paraje inigualable que se debe visitar cuando se está en Málaga. Es el plan perfecto para pasar la mañana.
Para esta excursión hacemos las recomendaciones básicas del senderismo: calzado y ropa cómoda, botella de agua, abrigo en invierno, frutos secos o algo de alimento…y por favor, no olviden recoger su basura y cuidar la zona, ¡respetemos el medio ambiente!
https://leisurely.es/excursion/daytrip-parque-natural-el-torcal-de-antequera/
https://senderosuraventura.com/visitas-guiadas-a-antequeraXXJY/visitas-guiadas-al-torcal-de-antequera
Rincón de la Victoria y Cueva del Tesoro
A unos 30 minutos de Málaga, el Rincón de la Victoria es un pueblo costero que cuenta con una gran historia en su pasado, el primer asentamiento data del siglo VII a.C., hace muchos años ya sabían que esta zona era un destino ideal. Este pueblo tiene recursos para que toda la familia pueda disfrutar: playa, casafuerte Bezmiliana, buena gastronomía, paseo marítimo lleno de negocios…
Además, el Rincón de la Victoria está rodeado por los pueblos de interior como Benaoján, Totalán, Moclinejo…que nos permiten visitar los famosos pueblos blancos andaluces a unos minutos de nuestro destino principal.
En este enclave también encontramos la Cueva del Tesoro, quizás sea poco conocida, pero ¿sabían que es 1 de las 3 cuevas de origen marino visitables en todo el mundo? Las otras dos se encuentran en México y en China, y no solo eso, ha sido habitada por muchas culturas a lo largo de la historia.
Así que, sin dudas, la Cueva del Tesoro es una visita obligada en el Rincón de la Victoria.
https://leisurely.es/excursion/malaga-cueva-del-tesoro/
Turismo Marinero en Estepona
Estepona con sus calles blancas decoradas con macetas llenas de flores, hace que este lugar sea conocido como el típico “Pueblo Andaluz”. Además, a su casco antiguo también se le llama “El Jardín de la Costa del Sol” debido a la gran cantidad de plantas que conforman este jardín urbano.
Este pueblo situado muy cerca del mar Mediterráneo no se limita a ofrecer Sol y Playa. Apuesta por numerosas actividades culturales y artísticas que hacen el lugar más atractivo como: los murales en los edificios, Museo Arqueológico, Orchidarium, puerto deportivo, Mercado Gourmet en el antiguo mercado de abastos.
En el turismo marinero, no solo disfrutaremos de los paisajes marítimos o una inolvidable puesta de sol, sino también las tradiciones marineras. Diferente tipos de pesca, los tipos de pesca que se dan en la zona y quien dice, nos vamos sabiendo hacer algún nudo marinero o avistan algunos delfines!
Y pensando en los más pequeños encontramos: Selwo Aventura, actividades náuticas en la playa, área natural y recreativa de Los Pedregales.
https://www.turismomarinero.com/actividades/ruta-de-los-pescadores/
Gran Senda de Málaga
La Gran Senda de Málaga es una iniciativa que pretende unir toda la costa de la provincia de Málaga con el fin de conseguir un solo recorrido que sea posible realizar a pie, en bici, corriendo, a caballo, etc. Se divide en 35 etapas ya que el total es 745 kilómetros, además hay una credencial que premiará a todos aquellos que recorran al menos 3 de las 35 etapas.
El camino discurre por paisajes muy diferentes lo que permite al visitante poder elegir entre el ámbito natural que más le guste, ¡incluso esta ruta se une con el Camino Mozárabe de Santiago! Para los más atrevidos a lo largo de la Senda hay diferentes actividades como rafting, vías ferratas, descenso BTT, escalada.
La Gran Senda de Málaga es la actividad ideal para cualquier visitante debido a la variedad de niveles que hay en el recorrido y a las numerosas etapas que la conforman, no importa donde te alojes.
https://www.gransendademalaga.es/es/establecimientos/amigos/tp-7/lis_pg-1/
Si es la primer vez que visitas Málaga y quieres comenzar por lo imprescindible, encuentra qué hacer en: 5 excursiones clásicas que hacer desde Málaga